EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

La actividad de Extensión y Proyección Social de la Universidad Autónoma de Colombia se concibe como la función sustantiva que logra la articulación Universidad – Empresa - Estado - Sociedad, mediante la producción de conocimiento útil aplicando el saber científico y la investigación, a la solución de problemas incorporando innovación y desarrollo.

Es así, como busca transferir y promover conocimiento para aportar a la solución de problemas de los diferentes sectores de la sociedad a los que se permite impactar, mediante el relacionamiento con el entorno para el desarrollo de la actividad social contribuyendo a la comprensión y solución de problemas.

Para lograr esto la Extensión y la Proyección Social se compone de tres áreas transversales como son la Educación Continua, el Consultorio Empresarial y la Proyección Social.

Desde la Educación Continua, se ofrecen en forma abierta al público en general, o de acuerdo a la medida o necesidades de las organizaciones, capacitación no formal en forma presencial, virtual o remota cursos, webinars, seminarios, diplomados con el fin de fortalecer el desarrollo de habilidades y competencias en el campo laboral..

Desde el Consultorio Empresarial se apoya el relacionamiento con el sector externo a través de las Práctica Social y de la Práctica de Emprendimiento, el apoyo al fortalecimiento de los proyectos emprendedores mediante la Feria Emprendeautónomo, y el apoyo con los planes de negocio de los emprendedores. Así mismo, el desarrollo de convenios con entidades públicas o privadas para fortalecer los diferentes procesos académicos, que apunten a la presentación de convocatorias, asesorías y consultorías.

Desde la Proyección Social se busca apoyar el entorno y la comunidad con la que se relaciona mediante actividades que motiven y respalden las acciones sociales que redunden en beneficio de la comunidad logrando una mejor calidad de vida. Es así como se vincula la academia con las acciones de responsabilidad social a la comunidad mediante el Semillero de Proyecto Comunitario donde los estudiantes y docentes se vinculan para lograr dicho objetivo. Así mismo el apoyo a la innovación social con los proyectos emprendedores de los estudiantes en apoyo con Reúne – Ascun.

La Dirección de Extensión y Proyección Social cuenta con la política de Proyección Social y Extensión Universitaria aprobada por el Consejo Superior mediante el acuerdo 011 bajo el Acta 022 del 30 de octubre del 2020

Es así como se cuenta con la Misión y Visión que guían y orientan los procesos anteriormente descritos.

MISIÓN

Transferir y promover conocimiento para aportar a la solución de problemas de los diferentes actores de la sociedad a los que se permite impactar, mediante actividades de extensión universitaria y acción social, las cuales se sustentan y apoyan en la academia, y en la investigación institucional, en beneficio y reciprocidad con su entorno

VISIÓN

Se espera impactar y transformar constantemente el entorno en el que se desarrolla, aportando y respondiendo a las necesidades y potencialidades de la comunidad.


Acuerdo No. 012 del 30 de Octubre 2020. Política de Proyección Social Extensión Universitaria