Diplomado en Seres Sintientes, Medioambiente y Ética
Nombre del Diplomado: |
Diplomado en Seres Sintientes, Medioambiente y Ética |
Modalidad: |
Presencial |
Duración: |
140 horas |
Horario: |
|
Fecha de Inicio: | Abril 16 de 2020 |
Valores: |
|
Objetivo: |
|
A quién va dirigido: |
Profesionales, docentes y estudiantes de ciencias humanas y sociales, de ciencias de la salud, medicina veterinaria e ingeniería ambiental. También va dirigido al público en general interesado en el tema de la ética animal y ambiental. |
Perfil ocupacional: |
Público en general interesado en el tema de la ética animal y ambiental. |
Competencias a desarrollar: |
|
Conferencistas: |
Adrián Fabrizio Pineda: Profesional en filosofía de la Universidad del Rosario. Realizó estudios de Maestría en Filosofía en la Universidad del Rosario y de Maestría en Estudios Culturales en la Universidad de los Andes. Actualmente desarrolla su formación investigativa en el Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Es docente e investigador de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia. Ha publicado varios artículos en revistas indexadas y capítulos de libro. Su publicación más reciente sobre ética animal es “Análisis argumentativo en perspectiva pragmadialéctica del argumento de los casos marginales” Rev. Colomb. Filos. Cienc. 17.35 (2017): 145-180. Ómar Prieto: Filósofo y Magister en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Candidato a Doctor en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales de Santiago de Chile. Docente del Programa de filosofía de la Universidad Autónoma de Colombia, y de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Ha publicado varios artículos en revistas indexadas y es autor de varios libros de filosofía. Jorge Sierra: Profesor-investigador de tiempo completo adscrito a la Facultad de Ciencias Humanas la de Universidad Autónoma de Colombia Carrera de filosofía. Magíster en Filosofía de la Universidad de los Andes y Doctor en filosofía de la Universidad Nacional. Ha publicado varios artículos en revistas indexadas y es autor de varios libros de filosofía. Sus áreas de trabajo son: filosofía medieval, filosofía del lenguaje, filosofía de la biología, ciencia cognitiva de la religión, filosofía de la literatura y ética animal. Acaba de realizar una investigación, en compañía del profesor Fabrizio Pineda, titulada ¿Es la pertenencia a la especie humana un concepto moral? Las críticas de Williams y Wolff a la idea de una ética animal basada en derechos, cuyo uno de sus productos fue el artículo” Los judíos murieron como ganado, por lo tanto el ganado muere como los judíos. ¿Hay un Holocausto animal?” Revista Filosofía UIS, 16(2), doi: http://dx.doi.org/10.18273/revfil.v16n2-2017012. |
Plan de Estudios: | Módulo I:Ética Animal Módulo II:Ética Ambiental Módulo III:Metodología Trabajo Final |